En Asturias se está desarrollando actualmente una revolución en la educación capitaneada por los sindicatos ANPE, CCOO, UGT, SUATEA y CSIF que han puesto contra las cuerdas al gobierno socialista de Barbón con huelgas, manifestaciones y una carta-protesta donde ponen de manifiesto la desinversión llevada a cabo en el Servicio Público de Educación. Dicha carta ha sido suscrita por 186 equipos directivos de distintos colegios de infantil y primaria de los que 88 ya han presentado su dimisión. Otros 50 centros de secundaria están trabajando en sus propias movilizaciones.
Todos protestan por las condiciones en las que se ven obligados a trabajar exigiendo equiparación salarial con otras CCAA y que se les dote de los equipos materiales y humanos necesarios para desarrollar su labor docente. Denuncian que el gobierno dizque socialista de Barbón se ha dedicado no ya a no invertir desde 2007, sino directamente a desinvertir de manera que lleva «20 años quitando dinero de Educación para ponerlo en otro tipo de partidas cuanto menos cuestionables, así que ahora no les queda otra que revertir toda esta situación. Y esto no va solo de contentar a los docentes; va de atender al alumnado, a las familias y, por supuesto, de tener una educación de calidad«. Aseguran que con ZP “empezaron los recortes, y aquí todo lo que había recortable se recortó. Entonces, el problema es que, desde entonces hasta el día de hoy, ya no es que la administración no se haya reforzado o no se haya invertido en educación, sino que directamente se ha desinvertido«.
Aseguran que «ahora mismo el presupuesto para Educación viene a ser como el 0,1% más que en 2007. De ahí se han quitado más o menos unas 1.800 plazas en total, pero, además, se han asumido un montón de servicios más, como las famosas escuelas de 0 a 3 años o las clases de ‘llingua asturiana’. Es decir, que no solo no hay más dinero, sino que hay que repartir entre muchas más cosas«. El resultado es que los docentes asturianos son “los peor pagados de toda España«. En comparación con sus vecinos, calculan que en 6 años de trabajo un profesor cántabro habrá ganado 40.000€ más y que un navarro en 10 años les sacará unos 100.000€. Por eso, la subida de 105 a 170€ planteada por Barbón les parece una tomadura de pelo.
Denuncian que ahora todo lo hace el maestro porque ya casi no hay administrativos en los 370 centros del Principado. Para solucionarlo, Barbón prometió la contratación de «30 administrativos en 3 años”. Así las cosas, lo que antes hacían los administrativos, conserjes o bedeles del centro, ahora lo tiene que hacer directamente el maestro del aula (p.e. matrículas, becas, etc…). Asimismo, prometieron contratar 300 PT (maestros de Pedagogía Terapéutica) y AL (maestros de Audición y Lenguaje) que no llegan a uno por centro. En su descargo, el gobierno Barbón señala que la ratio es de “9 niños por aula, pero claro, el problema es que aquí hay muchas zonas rurales y claro que hay centros en los que igual hay incluso 3 niños por aula que, lógicamente, al hacer la media, bajan la ratio, pero luego hay colegios completamente desbordados con 28 niños por clase. Es una estadística estupenda, sí, pero tramposa«. Lo más cierto, es que muchos centros tienen más de 15 alumnos por aula combinando alumnos corrientes con otros con necesidades educativas especiales y/o extranjeros que necesitan de un apoyo que no existe (aseguran que “simplemente te los ponen en el aula y te dicen que tires«).
Como puedes observar, el dinero que te exacciona la PPSOE a través de las distintas Haciendas Públicas no va para los Servicios Públicos Esenciales. A los mismos va lo imprescindible mientras la parte mollar de la recaudación impositiva se gasta en las majaderías políticas de turno y, sobre todo, va a engrasar las grandes cadenas clientelares que no paran de crecer para que la PPSOE pueda mantener el poder en beneficio de todos ellos que no de los ciudadanos. No sé cuánto tardarás en darte cuenta. Yo te lo voy dejando en estas notas.