El Desgobierno Comunista se gasta 18M€ en rescatar Pachá –esto sólo es un botón de muestra- mientras no para de subir los impuestos lastrando la economía y matando a las familias con la ayuda de la inflación y de su nefasta gestión de la energía. Para vendernos dichas subidas, la cantinela es siempre la misma: tenemos que financiar un “Estado de Bienestar de primera división” y tenemos que “armonizar» nuestro sistema tributario con los niveles de presión fiscal de la UE. Sin embargo, todo esto no es sino otro cuento como veremos a continuación.
En este sentido, desde FUNCAS advierten que el índice de presión fiscal, consistente en dividir la recaudación entre el PIB, “es impreciso, poco informativo y de una utilidad muy limitada para realizar prescripciones de política fiscal” porque «no dice nada de la composición del sistema fiscal que genera esa recaudación ni tampoco desglosa cómo se distribuye la carga fiscal entre los contribuyentes. Asimismo, tampoco tiene en cuenta el esfuerzo que requiere la generación de PIB, puesto que una misma presión fiscal puede exigir sacrificios fiscales muy distintos«. Así, ponen como ejemplo que no es lo mismo recaudar el 30% del PIB con pleno empleo que obtener esa misma recaudación impositiva con un paro del 20% y que tampoco es lo mismo recaudar ese 30% del PIB con una renta media de 20.000€ que hacerlo con una de 40.000€, por lo que señalan que “un análisis riguroso de los sistemas fiscales requiere de técnicas estadísticas, econométricas y de modelización matemática mucho más elaboradas«.
De esta manera, para poder usar la presión fiscal como argumento central, debería acompañarse del índice de esfuerzo fiscal, que mide la recaudación sobre el PIB con la capacidad económica de los contribuyentes, y cuyo cálculo para las principales 20 economías de la OCDE arroja un resultado sorprendente: aunque España es la 15ª economía por presión fiscal está en el top cinco de las economías con mayor esfuerzo fiscal. Los datos de la AEAT para 2019 confirman unos ingresos por impuestos de 212.000M€ y un PIB per cápita de 26.420€, por lo que la ratio de esfuerzo fiscal fue en ese ejercicio de 8,024 puntos. Sin embargo, para 2021, con unos ingresos estimados (solo hay datos hasta noviembre) en el entorno de los 220.000M€ y un PIB per cápita de 24.750€, esa ratio de esfuerzo fiscal se disparará hasta los 8,887 puntos. Con dichos dato, tenemos que el índice de esfuerzo fiscal obtenido de 2021 se situará un 11% por encima de los niveles observados antes de la pandemia cuando la economía española se mantiene un 6% por debajo de las cotas de actividad que se daban hace dos años. Son datos. Podemos verlo aún con mayor claridad en el siguiente cuadro:
Recaudación2020 | Recaudación2021 (Nov) | Diferencia | |
IRPF | 87.972,00 | 88.408,00 | 436,00 |
IS | 15.858,00 | 22.580,00 | 6.722,00 |
IVA | 63.337,00 | 68.604,00 | 5.267,00 |
ESPECIALES | 18.790,00 | 18.186,00 | -604,00 |
RESTO | 8.095,00 | 9.093,00 | 998,00 |
TOTAL | 194.052,00 | 206.871,00 | 12.819,00 |
TOTAL 2007 | 200.676,00 | 200.676,00 | |
Dif. s/2007 | -6.624,00 | 6.195,00 |
Con todo, vemos como la presión fiscal y la recaudación aumentan mientras la economía baja y que incluso ahora en plena recesión por la crisis originada por la nefasta gestión de la pandemia se está recaudando más que en el 2007 cuando en España se ataban a los perros con longaniza (el punto más alto de nuestra economía en los últimos 25 años). Resulta, pues, palmario que nos están matando a impuestos y que estamos sobrearmonizados y realizando un esfuerzo fiscal mucho mayor que el resto de los grandes Estados Miembros de la UE. Y eso no es lo peor: lo peor es que los servicios públicos que recibimos a cambio distan mucho de ser buenos por lo que lo del Estado del Bienestar no es sino una burla para los auténticos contribuyentes. Se trata del Estado de Bienestar de los Partidos Políticos (de la PPSOE).