En primer lugar, tras el despropósito que ha supuesto para toda la sociedad española la desatención por parte del gobierno del informe elaborado en su día por el CGPJ acerca de los problemas que encerraba la reforma del Código Penal inducida por la Ley del “Sólo sí es sí”, cuyos efectos inundan ahora las portadas de todos los medios de comunicación, considero oportuno repasar el informe, aprobado por unanimidad por el Pleno del mismo, sobre las reformas en el CP que traerá consigo la aprobación del actual anteproyecto de la nueva Ley sobre maltrato animal, cuya redacción presenta los siguientes problemas:
- Supone, para empezar, un ataque al principio de proporcionalidad de las sanciones porque, cuando comparamos el nuevo “delito de lesiones en animales vertebrados” con el delito leve de lesiones a personas que no requieran tratamiento, encontramos que ambos tendrán la misma pena (multa de 1 a 3 meses), aunque para el primero de ellos cabrá la posibilidad de imponer, de manera alternativa, trabajos en beneficio de la comunidad.
- En el mismo sentido, el CGPJ destaca que el agravante previsto para cuando el maltrato a la mascota se produce para hacer daño a la pareja lleva a imponer una pena de prisión que es superior a la que actualmente se contempla para el delito de coacciones, el de amenazas leves, el de lesiones que no precisan de tratamiento médico o el de maltrato de obra en el ámbito de violencia sobre la mujer.
- Asimismo, el CGPJ señala que va en el sentido contrario de la intención anunciada de endurecer el castigo por el maltrato animal ya que, aunque las penas de prisión aumentan ligeramente, tanto para las lesiones como para la muerte del animal, en ambos supuestos se sigue manteniendo de modo alternativo la pena de multa.
- Otro punto discutible es que la nueva ley de maltrato animal extiende el bien jurídico protegido a «todos los animales vertebrados«, independientemente de que sean mascotas bajo el control de personas, lo que plantea importantes problemas a la hora de conciliar la protección de los animales con la defensa de la salud pública o el medio ambiente que entrarán “en conflicto con la protección de la integridad física o incluso de la vida del animal vertebrado” cuando se requiera de una respuesta inmediata.
- Por otra parte, denuncia que la reforma del Código Penal inducida por esta nueva ley de maltrato animal puede provocar un choque entre la conducta que se tipifica en el nuevo 337 bis CP (que sanciona la muerte intencionada de un animal vertebrado) con el delito ya existente contra la caza/pesca de especies protegidas o en peligro de extinción, y
- Finalmente, advierte de la indefinición acerca de la necesidad de tratamiento veterinario, como elemento para graduar la gravedad del delito cometido (al no venir definido), lo que a buen seguro ocasionará problemas de interpretación y aplicación en los juzgados y en los tribunales.
No todo son notas negativas, ya que el CGPJ valora positivamente que se pueda responsabilizar penalmente a las personas jurídicas de un maltrato animal y las medidas provisionales que se podrán adoptar en el marco de una inspección.
En segundo lugar, pendientes de lo que haga el gobierno y el parlamento con este nuevo informe, también es destacable cómo desde desde el CGPJ comunican (i) que no piensan emitir un informe sobre la reforma del delito de sedición (9 en contra, 8 a favor y 1 en blanco) al entender que el gobierno, al optar por la vía de la proposición de ley frente al anteproyecto, pretende precisamente eludir los informes tanto del CGPJ como del Consejo de Estado (se emitirá solamente un voto particular por aquellos que consideran que deben, a pesar de todo, pronunciarse), y para anunciar (ii) que el próximo día 22.12.2022 nombrarán a sus dos candidatos al Tribunal Constitucional que se sumarán a los otros dos que debe nombrar el gobierno para renovar el tercio que ya tiene su mandato caducado, cerrando uno de los conflictos que se viven dentro del mismo por el sesgo político de muchos de sus miembros que en lugar de entender que se deben al Pueblo Español consideran que se deben por completo al partido que los propone.