El ‘Caso Madrid Nuevo Norte’ es otro de los muchos casos de reversión que tenemos en España. Casos donde los terrenos fueron cedidos/expropiados para una determinada finalidad que, con el tiempo, de ja de existir o no puede ya cumplirse. Sin embargo, la Administración no devuelve los terrenos, sino que los destina a cualquier otra finalidad olvidando la finalidad para la que fueron entregados y a los propietarios originales. Normalmente, detrás se vislumbra un pelotazo urbanístico que activa por igual a las diferentes partes.
En el caso que nos ocupa, los terrenos de ‘Madrid Nuevo Norte’ (1,2Mm2) se encuentran ahora en poder de ADIF y el BBVA, que quieren mantenerlos para dar el mayor pelotazo del siglo, frente a la pretensión de reversión de los antiguos propietarios. Éstos, agrupados en la Asociación NO ABUSO, presentaron la solicitud de reversión antes de la entrada en vigor de la LOE, concretamente el día 29.10.1999, sin embargo, ahora se han encontrado con que la finca en cuestión no figura como tal en el Registro de la Propiedad y en su lugar aparecen 18 parcelas por lo que han tenido que solicitar la inscripción de la demanda y de medidas cautelares aparejadas a la misma sobre todas ellas, sin perjuicio de barajar también demandar al Sr. Registrador.
Los reversionistas, en el fondo, temen que «esto se deba a los intereses del BBVA y su contacto con el Gobierno» por lo que instan dicha inscripción antes de que BBVA y ADIF lo vendan todo. Señalan que «por eso BBVA y ADIF tienen prisa … porque si la venden con la carga, que es lo justo, siempre tendrán que hacerse cargo de ello». Un pleito seguido por más de 1.100 familias de los propietarios originales que pretenden bien que se les reconozca su derecho a recuperar los terrenos bien que se les indemnice por los mismos.
No conozco los entresijos del pleito que continúa sub iudice, empero en líneas generales los reversionistas se apoyan en una STS de 2014, de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, que establece que los derechos de reversión solicitados antes de la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) se mantienen intactos («Lo establecido en la Disposición Adicional 5ª [de la LOE] no será de aplicación a aquellos bienes y derechos sobre los que, a la entrada en vigor de la ley, se hubiera presentado la solicitud de reversión»), mientras que BBVA y ADIF lo hacen en otras STS (particularmente en una de 25.09.2012), donde se establece que «la aprobación de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid en sí misma no comporta la desafectación tácita de los terrenos» y, aquí, no existe ninguna desafectación previa.
Independientemente de los distintos argumentos legales, la reflexión que me suscita esta noticia es que la misma constituye la prueba del algodón de que nos encontramos aún en la dictadura donde era normal quitarles los terrenos a sus legítimos propietarios a cambio de un justiprecio –robiprecio, en realidad—para que los afines hicieran el negocio que les correspondería a los primeros. En una democracia real, con un auténtico estado de derecho, esto no podría suceder nunca y, sin embargo, sucede. Echa cuentas.
En España el derecho de propiedad es cada vez más etéreo y las Administraciones pueden hacer contigo y con tus bienes prácticamente lo que les de la gana. Si seguís votando a la PPSOE más pronto que tarde estaremos frente a una dictadura inexpugnable donde todos los negocios quedarán para los imperantes y su séquito a los que, como sucede con este Madrid Nuevo Norte valorado en más de 10.000M€, no se les quita la manía de robar. Espabílate que vienen dando.